Seis sitios turísticos que puedes visitar en Oxapampa
- Detalles
- Publicado: Lunes, 11 Junio 2018 12:57
- Escrito por Gina Vera Fernández

En el marco del Festival Selvámonos, que se realiza desde hace diez años en Oxapampa, te contaremos algunos datos relevantes sobre una de las provincias más importantes del departamento de Pasco, que destaca por la belleza de sus paisajes y la generosidad de su tierra.
Ubicada en la ceja de selva peruana, Oxapampa fue fundada en el siglo XIX por colonos austriacos y alemanes que llegaron de Pozuzo en busca de nuevas tierras. Pronto se asentaron también peruanos, croatas, italianos y suecos, quienes convivieron con los indígenas Yaneshas oriundos de la zona.
El lugar se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos de la región, gracias a los miles de viajeros que todos los años llegan para disfrutar de un fin de semana de música en medio de la naturaleza.
Deportes de aventura, kayak, canopy, ciclismo de montaña y rapel son solo algunas de los actividades favoritas de los turistas que llegan a Oxapampa. Entre los atractivos turísticos más impresionantes se encuentran:
1. Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Se trata de una área protegida de 122 mil hectáreas de superficie que abarca los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo, Villa Rica y Palcazú. Alberga muchas especies en peligro de extinción, por lo que es uno de los parques naturales más importantes del Perú.
2. Catarata del Río Tigre. Esta hermosa catarata es unos de los más visitados atractivos naturales. Forma parte de la Reserva de la Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, a solo 18 kilómetros de la ciudad.
Su caída de agua es de aproximadamente 29 metros y forma parte de los atractivos turísticos del caserío de La Cañera. El acceso a la catarata puede ser en auto, moto o peatonalmente desde el puente colgante, en el horario de 6 de la mañana a 5 de la tarde.
3. Iglesia Matriz Santa Rosa. En la Plaza de Armas no solo destaca un importante Obelisco de base octogonal construido en el año 1959, sino también la Iglesia Matriz Santa Rosa, construida en 1940 y hecha a base de madera.
La obra estuvo a cargo de Otto Müller Plofm y se edificó bajo la protección de Santa Rosa de Lima, quien es además considerada la patrona de la provincia de Oxapampa.
Debido a lo anterior es que una de las principales celebraciones que se dan en la provincia es la que se da en honor a Santa Rosa, que coincide con eventos como la Semana Turística de Oxapampa.
4. Cascada El León. Ubicada en el distrito de Villa Rica en la provincia de Oxapampa, a solo unos kilómetros de la ciudad, y forma parte de la Reserva de la Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha.
Consta de dos saltos de agua del río Yezú que alcanzan una altura de 16 metros. El agua que se precipita salpica por las paredes rocosas de la pendiente, formando bellos arcoíris al ser captadas por los rayos solares.
5. Tunqui Cueva. Esta hermosa cueva húmeda de piedra caliza, con paredes llenas de moho, musgo y pequeñas plantas que crecen al ras del sueño. En su sombrío y tétrico interior, se observan numerosas formaciones de estalactitas.
Dentro la imaginación popular hace ver figuras como la de una bruja. Esta gruta, de considerable dimensión, es un lugar de visita obligatoria para los turistas que llegan a la zona. En su interior habitan algunos animales adaptados a la vida en la oscuridad, como los murciélagos o las lechuzas.
6. Comunidad nativa de Tsachopen. Esta comunidad nativa se encuentra a solo 5 kilómetros de la ciudad de Oxapampa. Los Tsachopen son conocidos por sus artesanías hechas de madera o plumas, y se han convertido en un paseo obligatorio para todos los turistas, por lo interesante de sus costumbres ancestrales.
Desde hace una década, este importante centro ganadero y cafetalero es el epicentro de la música y de la cultura gracias al festival Selvámonos, que se lleva a cabo todos los años a finales de junio.
Esta edición contará con 20 agrupaciones musicales internacionales, como Little Jesus, Lobos Marinos (CHL), Iseo & Dodosound with The Mousehunters (ESP), Nano Stern (CHL), The Inspector Cluzo (FR), Kebra Ethiopia (ZAF), así como las bandas naciones Novalima, Bareto, Miki González, La Mente, Hit la Rosa, entre otras.