Cócteles hechos a base de insumos peruanos
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 10 Octubre 2018 19:00
- Escrito por Siva Yep Wong

Una de las bebidas más populares en el Perú es el Pisco Sour, pero existen otros cócteles que al igual que el primero son deliciosos, y lo más importante, es que están hechos a base de algunos insumos peruanos.
Por ello, Marlon Ávila, jefe del bar del restaurante Wallqa, brinda algunas recetas para realizar tres tragos que se pueden preparar en casa y así compartirlo con la familia o amigos.
El primero es “Sara Kinaku”, una palabra compuesta entre el quechua y aimara que significa “Tesoro de maíz”. Para realizar esta delicia se necesita 1 ¾ oz de tequila reposado, ½ oz de benedictine, ¾ oz de chicha de jora, ¾ oz de jugo de lulo, ¼ oz de zumo de limón, 1 oz de copoazú y 4 golpes de bitter amazónico.
Para su preparación, se tiene que dosificar todos los ingredientes en una coctelera con abundante hielo, batir enérgicamente de 8 a 10 segundos y servir con la ayuda de un embudo.
Lúcete en casa y prepara deliciosos cócteles
Otro trago es “Alpa Mulla” que quiere decir “Alma de la tierra”. Para este se necesita 2 oz de vodka de papa, 1 oz de zumo de tumbo, 2 oz de zumo de piña, ¾ oz de crema de coco, ¼ oz de zumo de limón y 2 ramas de Toronjil.
Su preparación se basa en dosificar todos los ingredientes en una coctelera con abundante hielo, batir fuerte por 8 a 10 segundos, realizar un doble colado para evitar los trozos de toronjil y al final decorarlo.
El último es “Yanapaqui” que significa en quechua “El que ayuda”. Para hace esta bebida solo se requiere de 2 oz de tequila blanco, ¾ oz de mezcal, 1 oz de zumo de toronja, ½ oz de limón, ½ oz de limonchello, 4 golpes de peychauds y agua tónica.
Para prepararlo, se debe poner hielo hasta el tope del vaso, poner los ingredientes y completar con agua tónica, mezclar y decorar.